Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Literaturas ibéricas e hispanas
HISPANOAMÉRICA
Las épocas literarias - 1ª parte
Introducción
ado el amplísimo estudio que representan las diferentes literaturas nacionales de los países
hispanoamericanos, lógicamente debería hacerse por separado; sin
embargo, la historia de la literatura española acostumbra a incluir resúmenes
más o menos extensos de la literatura hispanoamericana como si de un todo se
tratase.
La comunidad idiomática ha sido el principal criterio seguido para esta unificación, aunque siempre se han señalado las grandes diferencias existentes, sobre todo entre algunos países (como diferente ha sido también el desarrollo y evolución de éstos). Igualmente, la influencia recíproca de aquellas literaturas y de la española, muy grande en algunos periodos, permite un estudio conjunto de todas ellas.
La Relación de Michoacán
El género histórico tuvo un gran desarrollo, impulsado por la necesidad de contar el Nuevo Mundo. La Relación de Michoacán responde a esa necesidad, se trata de un importante documento en el que se describen las costumbres precolombinas de los habitantes de Michoacán, en México.
El documento fue escrito alrededor de 1540, al parecer por el franciscano fray Jerónimo de Alcalá, por encargo don Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España. La información se obtuvo de los indígenas y sus sacerdotes.
Una página de la Relación de Michoacán
(Biblioteca de San Lorenzo de El
Escorial, España)
La importancia de la Relación de Michoacán radica en la riqueza de sus contenidos, que constituye una fuente de información básica en el estudio de las costumbres del lugar previas a la conquista.
La época colonial
En líneas generales, la literatura escrita en Hispanoamérica durante el periodo colonial puede considerarse un reflejo o continuación de la realizada en España por la misma época; así, existió una orientación renacentista en el siglo XVI, un movimiento barroco en el XVII y otro neoclásico e ilustrado en el XVIII.
Las características más destacadas de estas orientaciones literarias se dan también en los escritores hispanoamericanos, que van incorporando elementos de su mundo, muy diferente al europeo.